Dirección

 

 

JUDYTH BORRAS RHODES

 

Nace en Pollensa, Mallorca. Inicia sus estudios de canto en el "Conservatori Professional de les Illes Balears".

En 1993 recibe la titulación de Profesora Superior de Canto por la Musikhochschule de Munich , siendo propuesta para la  “Fortbildungsklasse”( curso de perfeccionamiento), además es profesora de Grado Medio de flauta travesera por el “Conservatori Professional de les Illes Balears”.

Ha asistido a cursos de dirección coral con Joan Company, Manel Cabero y Gabriel Baltes. 

Ha asistido a cursos de pedagogía musical según la metodología del padre Ireneu Segarra, basada en el método Kodaly.

Su experiencia profesional se reparte entre el canto solista, la dirección de coros y la enseñanza de canto y técnica vocal, dirigida a adultos y a niños, tanto a nivel individual como colectivo

Ha impartido clases de canto en la “Escola de Música Mètode Ireneu Segarra” en Palma de Mallorca, en la Volkshochschule y en la Waldorfschule de Munich, en el “Coro del Instituto Español de Munich”, en la “Coral  Real Capilla de Aranjuez” , en los Cursos de Canto Coral y Pedagogía Musical organizados por la  “Universitat de les Illes Balears”, en los cursos de formación de profesorado organizados por el C.A.P. de Parla y la Universidad Carlos III de Madrid y en los diferentes coros integrados en el Programa de Canto Infantil  “Padre Soler”, organizado desde la Universidad Carlos III de Madrid. En 2005 varios de sus alumnos del programa “Padre Soler” fueron elegidos por el Teatro Real para protagonizar la producción  “ El pequeño deshollinador “ de B. Britten, producción reestrenada en enero de 2008 , en donde,  alumnos suyos de la E.M.M. De Aranjuez, fueron escogidos para protagonizar los roles de Hughie y Gay.   

Ha impartido cursos sobre técnica vocal en el Conservatorio de Albacete, en la E.M.M. de Barañáin , organizado por la “ Asociación de Escuelas de Música de Navarra “,en los cursos de Canto y Dirección Coral organizados por la “Universitat de Les Illes Balears “ , así como en los Cursos de Dirección Coral de la “ Universidad Carlos III “ dirigidos por Nuria Herranz.

Ha dado clases de canto al coro de niños del “ Theater am Gärtnerplatz “ de Munich así como en el “ Coro del Instituto Español “ de dicha ciudad, en la “ Coral Universitària de Les Illes Balears “, en el “ Coro Magerit “ de Madrid.

 

JOSE MANUEL MONTERO

 

Cursó los  estudios superiores de canto en el   R.C.S.M. de Madrid con Pedro Lavirgen. En 1992 fue becado por la Opernschule de Munich y por la JCCM para  ampliar sus estudios con la cantante D.Evangelatos.   Ha asistido a clases magistrales y cursos impartidos por  A.Kraus, L.Baumann, M.Olivero, L.M.Cioni, J.King, D.Chryst, B.Fassbaender y  E.Lloris.

En España  ha actuado, entre otros, en el Teatro Real (Parsifal, El pequeño deshollinador) en el Teatrode la Zarzuela(Miguel en La del soto del parral, Enrique en El estreno de una artista, La patria chica, Black el payaso) y  Auditorio Nacional (Gustavo en Los Gavilanes, Giuseppini en El dúo de la  africana)en Madrid, con gran éxito de  público y crítica; en el Teatro Arriaga, en Bilbao (Dupont, en Black el payaso,  El pequeño deshollinador), en Córdoba (El duque de Mantua ), en Palma de Mallorca (Fernando en Goyescas); en Valladolid (Fernando en Doña Francisquita);  en Jerez (El duque de Mantua)  y en el Auditorio de La Coruña (El canto de los bosques, Shostakowich)  bajo la dirección de V.P. Pérez.

En Alemania  ha trabajado en la BayerischenStaatsoper,  en Munich con los directores R. Abbado (El  amor de las tres naranjas), M. Boder (Ubu  rex, El castillo) y P. Schneider; en los teatros deLeipzig(Rodolfo); Weimar (Belmonte); Lübeck (Rodolfo); y Gelsenkirchen (Rodolfo, Narraboth, El barón  Krontahl en Der Wildschütz),  donde obtuvo el Premio del público al mejor artista en la temporada  97-98.

De 1996 al  2000 forma parte como tenor lírico del elenco del teatro de Wuppertal,  interpretando Alfredo, Rodolfo, McDuff, El  cantante italiano en Der  Rosenkavalier, Caramello en Eine Nacht in Venedig,  El  barón Tzupanen Die Gräfin Mariza y Beppe en Pagliacci.

De 2001 al 2005 forma parte como primer tenor lírico  del elenco de la Staatsoperen Hannover, donde interpreta a D. Ottavio, Tom Rakewell, Tebaldo, Belmonte, Tamino y Pinkerton.

Además ha  cantado en la Staatsoper de Budapest, Ópera de Toulon (Paolino en El matrimonio secreto), La Filatureen Mulhouse (Elias), en la Kolarak   Saalen Belgrado (An die Freude, Carmina Burana, Requiem  de G.Verdi), en el Festival de Montepulciano (Ferrando), en el XXV Festival de Ambronay con el Ensemble  Matheus, bajo la dirección de J.C. Spinosi (Narete en La fida ninfa de  A. Vivaldi), Festival de Radio France  & Montpellier, dirigido por René Koering, (Gafforio en Il re Teodoro de G. Paisiello), Octavio en Giuditta de F. Lèhar, en la Operettenmetropole   Baden bei Wien, además de una gira de conciertos  en China, con la   Mozart Symphonie Orchestra.

Entre sus  grabaciones destacan varios de los conciertos de Voces para la paz, realizados por RTVE, el rol del I Bauer en la ópera de A. Reimann Das Schloß,  así como los conciertos Voces de  primavera en la Alten   Oper, en Frankfurt con la SWR, la obra Estigmade  G. de Olavide, la obra VAV,  del compositor Santiago Lanchares, la obra Zuk zer dezu de F. Ibarrondo, con la Orq. y coro de la RTVE, y el ciclo de Lied Winterreise con Juan A. Álvarez Parejo al piano.

Entre las  actuaciones de estas pasadas temporadas destacan los roles de Kochkarév en El casamiento de M. Moussorgsky en el Teatro Real, Clem en El pequeño deshollinador, de B.Britten, en el  Teatro Real, Oviedo y Bilbao, El cisne en Carmina Burana, de C. Orff,en  la Herkules Saal en Munich, Janicek en el ciclo Diario de un desaparecido, de L.  Janácek,  en el Teatro Real, Teatro  de la Maestranza,  y Bilbao, Paris en La   bella Helena, de J. Offenbach, en diversos escenarios de  Chequia, Austria y Alemania. Erik, en El holandés errante, producción de la Ópera Nacional de Praga, Enrique en El estreno de una artista, en el Teatro de la Zarzuela y Teatro  Campoamor, el Requiem y la Misa de la Coronación de W.A.Mozart y la 9ª Sinfonía de Beethoven con el Orfeón  Donostiarra, en el Auditorio Nacional, Madrid, y la obra para tenor y  arpa A birthday Hansel de B. Britten  (estreno absoluto en España), Lumir en Sárka, de L.Jánacek en el Teatro  de la Maestranza, Erik en El holandés errante en Strasbourg, Guido en Una tragedia  florentina, de A. Zemlinsky en el Teatro Pérez Galdós, Don José en Carmen, en el Teatro Romano de Mérida, El príncipe encantado en Cendrillon,  en la Fundación Juan March, y el Festival de Santander, el ciclo Die Schöne Magelone, de J. Brahms, en el Palacio Euskalduna, Bilbao,  y Narraboth, en Salome, en el Festival de Mérida.

Después  de interpetar roles como Vassili, en Mavra, de I Stravinsky, coproducción  del Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March, y Syphax, en Der König Kandaules, de A.  Zemlinsky, o Heinrich der Schreiber, en Tannhäuser, en el Teatro de La Maestranza, amplia  su repertorio con varios de los grandes papeles del repertorio de carácter como Herodes, en Salome, o Mime en Siegfried, rol que debuta esta temporada  en Alemania.

En su  repertorio habitual como cantante de oratorio figuran entre otras obras La   Creación de J. Haydn, Lobgesang de F. Mendelssohn, C-moll  Messe y Requiem de W.A.Mozart, Misa Solemnis y An die Freude de L. v. Beethoven, Stabat Mater de A. Dvorak, Te  Deum de A. Bruckner y Missa di  gloria de G. Puccini.

El repertorio de Lied ocupa gran parte de su  actividad concertística, con obras tan  emblemáticas como Winterreise,  Dichterliebe, Liederkreis, Die schöne Magelone, Des Knaben Wunderhorn,  Reisebuch aus den österreichischen Alpen,  junto a ciclos como Diario de un desaparecido, de  L. Jánacek.

 

JOSE IGNACIO PALACIOS

Comienza sus estudios de piano a la edad de 8 años. Con 22 años completa los estudios superiores en el conservatorio Superior de Música "Padre Soler" de El Escorial. Durante ese tiempo se forma con los maestros Gabriel Loidi y Gabriel Pautasso de quienes recibe un conocimiento profundo sobre la técnica y la interpretación pianística. Ha participado en numerosos cursos de interpretación donde ha podido recibir el conocimiento profundo de grandes maestros como Ana Guijarro, Ricardo Requejo, Almudena Cano, Rosa Torres-Pardo y Paul Badura Skoda entre otros.

 

En su actividad como concertista ha priorizado siempre la música de cámara y especialmente el repertorio para voz y piano. Desde el año 2006 es el pianista colaborador de la coral Real Capilla de Aranjuez y ofrece junto a ellos numerosos recitales tanto dentro como fuera del territorio nacional.

 

 

Buscar